Eleuterio Sandoval y hermano, soldados chilenos del batallón Pisagua 3A, de la guarnición de Cerro de Pasco, al mando de José Antonio Gutierrez "El Araucano", desertaron en número de 43, agobiados por la dura campaña y por el olvido de su gobierno, algunos se presentaron ante Cáceres quien les envió a las haciendas principalmente de Chanchamayo.

Sobre este caso sustentan en el foro militar general, Historia Militar de Latinoamérica: La Concepción y Huamachuco, de la siguiente manera:
"...i desertaba huyendo acaso en cualquiera dirección. Un día fueron 23 hombres de la guarnición de Junin con su cabo, sarjento i el corneta de ordenes. Otro dia un peloton de siete hombres con su sarjento. El número total de deserciones fue 103. La cifra, mas alta - cuarenta i tres- corresponde a la guarnicion de Cerro de Pasco, la mas pasiva de la ocupacion; el menor numero -tres- al Santiago, que ocupaba la línea fronteriza con el ejército contrario; cuatro el batallon 2° que descollaba por su enerjia, bravura i su moralidad."
BULNES, Gonzalo. "Guerra del Pacífico", Vol. III. Santiago. 1919, Pág. 279.
Sobre este caso sustentan en el foro militar general, Historia Militar de Latinoamérica: La Concepción y Huamachuco, de la siguiente manera:
"...i desertaba huyendo acaso en cualquiera dirección. Un día fueron 23 hombres de la guarnición de Junin con su cabo, sarjento i el corneta de ordenes. Otro dia un peloton de siete hombres con su sarjento. El número total de deserciones fue 103. La cifra, mas alta - cuarenta i tres- corresponde a la guarnicion de Cerro de Pasco, la mas pasiva de la ocupacion; el menor numero -tres- al Santiago, que ocupaba la línea fronteriza con el ejército contrario; cuatro el batallon 2° que descollaba por su enerjia, bravura i su moralidad."
BULNES, Gonzalo. "Guerra del Pacífico", Vol. III. Santiago. 1919, Pág. 279.
NA.: Las fotos fueron sacadas de www.fotolog.com/velasquismo, que figuran también en www.batallas.org




Nacido en Cerro de Pasco y con una vida muy laboriosa políticamente, detallaremos hechos importantes de su vida:


Uno de los populosos barrios el de Ayapoto ya no es el mismo de antes, ahora apenas queda unas cuantas cuadras, se ve más desolado, sólo queda en recuerdos las travesuras y experiencias de adolescencia y juventud.
Para no olvidarmos de la "campaña" que estuvimos realizando con la única finalidad de crear conciencia del valor cultural que perdemos, y más, alrededor de nuestra 
















