26 noviembre 2008

feliz aniversario

El título de la esta entrada, en minúsculas y opacado, es porque estamos espectando la muerte lenta de nuestra ciudad que dió mucho por el país, y que a cambio no le es retribuido, ni por sus hijos, que lejos de ver el futuro prefieren ser los que le dan la muerte.

Ya no queda nada de lo que era la municipalidad, en el slide podemos notar tan sólo lo que hasta hace pocos meses quedaba, un árbol del quinual; luego seguirá nuestra plaza histórica, la Plaza Chaupimarca, por eso es que ponemos en un vídeo las últimas edificaciones, a punto de caerse, de nuestra legendaria plaza.

La minería, sustento de muchos hogares, ¿qué sería de ellas si no existiera lo primero?. ¡QUE CONTRADICCIÓN...!

Pues entonces, festejemos el 64° aniversario de creación política sobre sus restos que todavía quieren tener "vida" y se resisten a morir y ser olvidados.

23 noviembre 2008

50 AÑOS DE ... ¡ASI CANTA CERRO DE PASCO!

"Cuando el sol está en la cintura del día..."

Escuchar de las voces de Jorge Morales Galarza y Julio Baldeón Gavino, cada domingo a las 12m, es sentir palpitar con fuerza nuestros corazones, elevarnos a lo más alto y levantar el volumen. Personalmente los escuché en Radio Altura y ahora vía internet, me enseñaron a querer y conocer aún más a esa tierra frígida.

Es recordar a Jorge Morales cruzando a pie por el caminito junto al "tajo" que unía "San Juan" con "El Centro", hoy desaparecida, con el pelo blanco símbolo de su gran sabiduría y su ropa humilde, color beish.

El diario hoy regional de la ciudad de Huánuco publica el sábado 22 de Noviembre un artículo escrito por Willie Morón Fonseca en homenaje a este programa radial y ¡ASI CANTA CERRO DE PASCO!Julio Baldeón Gavino y Willie Morón Fonseca, Tomado del diario Hoy Regional

09 noviembre 2008

La Tantawawa (II)

En la anterior entrada sobre la tantawawa tomamos extractos de Marino Pacheco para la descripción de esta costumbre tan arraigada en nuestra querida Cerro de Pasco.

De pequeño, cerca a los primeros días de Noviembre, bastaba por pasar por la "media luna" o antes de ingresar al Mercadillo "El baratillo" para que pequeños panes multicolores nos cautivara, pedíamos a gritos que nos compren un "urpay" o una "llama", mi hermana la "huahua" o "wawa" y felices a cuidar nuestro regalito, mamá decía que no la comamos porque estaba hecho de yeso, podría ser, toda vez que eran muy duros... y con esa idea crecimos, hasta que ...

Conversamos con Teodoccia Jaime, una de las artesanas de la cálida ciudad de los eucaliptos, Huariaca, lugar de donde procede todo este arte; ella bordea las siete décadas y es la de mayor edad de los que confeccionan los populares wawas, aprendió a la edad de 12 años y de su abuela, es decir, tan sólo en ella existe una tradición de más de 100 años, con el carisma de los Jaime nos recibe en su humilde hogar y nos muestra su preocupación "las wawas no se hacen de yeso" y nos demostró su peculiar forma de hacerla.

Cada familia que elabora tiene su particularidad de hacerlas, Agustín, Porfirio, Mercedes, Aníbal, Vicente y Yohn Jaime Alpas, de la escuela de Teodoccio Jaime Valdez y Fortunata Alpas Presentación: Agustín y sus hijos, con las "innovaciones" de modelos diferentes como "Los Húsares" de estos últimos años y las tradicionales huahuas, llamas, caballos y la participación en Lima; Mercedes con sus hijos: Rudy, Edith, Elizabeth y Walter Mendoza Jaime, que para el concurso regional elaboraron la Wawa más grande y en el festival realizado en Huariaca presentó el minero; los otros hermanos actualmente lo hacen en cantidades pequeñas o sólo para presentaciones, todos con un sólo estilo pero con su peculiar forma de acabado.

Las hermanas Asunción y Eusebia Izarra, nos enseñan la elaboración desde el principio, se especializan en los urpays y los caballos, claro, no dejando los otros que son tradicionales.

Y finalmente al especialista en la preparación de las Llamas, Alberto Jaime, que no necesita moldes tan sólo la habilidad de sus manos para hacer excelentes llamas y de un fino acabado.
Pues entonces, contrario a lo que pensaba, estos se pueden comer si se saca sólo los colores de las témperas, material con el que adornan, e incluso ahora, para su consumo algunas están elaboradas con tintes para chupetes, gelatina, mazamorra morada, etc.. Para su preparación se tiene que conocer con exactitud qué cantidad de ingrediente a utilizar, cuál es el "punto" de la masa, la temperatura del horno, qué tipo de harina, etc., estos conocimientos sólo ellos lo saben y han sido transmitidos generación tras generación.
Preocupa que ahora existan pocas familias artesanas, a pesar que los nietos saben de su preparación, muchos se dedican a otros quehaceres, son profesionales y se dedican a ella.

Un interesante recorrido para saber la preparación de estas antiquísimas costumbres, tócame convencerles de que: "... se hace de harina y de la mejor calidad".

02 noviembre 2008

El Escudo de Pasco

Ciudad Real de Minas: otorgado por el Rey de España en 1639.

Villa Minera de Cerro de Pasco: que en 1771 le confirió el Virrey don Manuel Amat y Juniet, Caballero de la Orden de San Juan, que es ratificado por la Cédula expedida por la Corona de España, y por Decreto Supremo emitido por el Libertador don Simón Bolivar el 13 de Setiembre de 1825, creando a su vez el Departamento de Junín con su capital Cerro de Pasco, le justifica mérito "a los servicios que ha hecho la población de Cerro de Pasco a la causa de la independencia y perpetuar la memoria de la brillante jornada de Junín por el Ejército Libertador".

Ciudad Opulenta: título conferido por el Con­greso de Huancayo y promulgado en Lima el 10 de Enero de 1840, por mandato del Presidente Constitucional Mariscal don Agustín Gamarra, "por el aporte económico de Cerro de Pasco y sus habitantes al Ejército Restaurador de su mandato".

La espada en alto y circundada por una corona de laureles y dentro del puño de aquella la cifra "1820": fecha del año en que se ganó la BATALLA DE PASCO, simbolizando de esta manera la primera jornada libertadora de la independencia vencida por el General don Juan Antonio Alvarez de Arenales y realizada en las inmediaciones de la ciudad, en los gloriosos campos de Patarcocha y Uliachin, derrotando a las tropas españolas del Brigadier Diego de O'Relly.

La corona del MARQUEZ DE LA REAL CONFIANZA: íntimamente ligado a la vida de la ciudad minera, que en 1771 el Rey de España le otorga­ra este titulo nobiliario al acaudalado minero don José Maiz y Arcas porque contribuyó a la Corona con más de un millón de marcos de plata piña, extraídas de las minas de su propiedad en Cerro de Pasco y que a su fallecimiento le sucedió este titulo, su hijo el Marquez don José Maiz y Malpartida, nacido en Cerro de Pasco.

El símbolo de la Medicina: como homenaje al hijo predilecto de Cerro de Pasco: DANIEL ALCIDES CARRION, que sacrificó su vida en 1885 en holocausto a la humanidad, convirtiéndose en el primer mártir de la medicina nacional, dando honor y prestigio al pueblo que le vio nacer.

El símbolo de la Antorcha de la Fama: que la potente diestra de HUARICAPCHA levanta en alto para demostrar al mundo que en "1630" descubrió los famosos minerales de San Esteban de Yauricocha, hoy Cerro de Pasco.

Entrelazados el pico y la lampa: los símbolos de la minería y el trabajo.

Barras de metales: que se explotaban de sus minas, como atributos de la potencialidad económica de esa rama de la minería que da a la nación la mayor contribución tributaria.

El radiante SOL DE PASCO: que emerge detrás de una cadena de nieves perpetuas de la Cordillera de los Andes y donde propiamente nace el Nudo de Pasco.

Se completa el ESCUDO DE PASCO, cuya población minera es la ciudad más alta del Perú y por dos veces capital de los gloriosos Departamentos de Junín y Pasco.